10 herramientas básicas que no pueden faltar en tu caja de herramientas

Tanto si sos aficionado al bricolaje como si simplemente querés estar preparado para cualquier reparación en casa, tener una buena caja de herramientas es fundamental. No hace falta que esté repleta, pero sí es importante contar con algunos elementos básicos que te saquen de apuros.

A continuación, te comparto una lista de las 10 herramientas esenciales que no pueden faltar:

Martillo

El clásico infaltable. Sirve para clavar, sacar clavos y realizar pequeñas demoliciones. Lo ideal es tener uno de tamaño mediano, con mango antideslizante y uña trasera para extraer clavos.

Destornilladores (plano y Philips)

Al menos uno de cada tipo, aunque los juegos de varios tamaños siempre vienen bien. Son indispensables para ajustar o desatornillar tornillos de todo tipo de muebles, electrodomésticos y más.

Llave inglesa o ajustable

Esta herramienta versátil se adapta a diferentes tamaños de tuercas y tornillos. Ideal para trabajos de plomería o ajustes en bicicletas, muebles o artefactos.

Cinta métrica

No subestimes lo útil que puede ser medir con precisión. Ya sea para colgar cuadros, hacer cortes o instalar muebles, una cinta métrica metálica de al menos 3 metros es clave.

Alicate universal

Sirve para cortar alambres, sujetar piezas o doblar elementos metálicos. Es muy útil para tareas eléctricas básicas o pequeñas reparaciones.

Nivel de burbuja

Colocar algo torcido puede arruinar cualquier proyecto. El nivel de burbuja te asegura que cuadros, estanterías y otros elementos queden derechos y bien alineados.

Cúter o trincheta

Ideal para cortes precisos en cartón, plástico, alfombras u otros materiales. Siempre usá una con cuchillas retráctiles y mango ergonómico.

Llave Allen (juego completo)

Muy utilizadas para armar muebles, bicicletas y ciertos electrodomésticos. Tener un juego con distintas medidas (en milímetros y pulgadas) te puede salvar más de una vez.

Linterna o lámpara portátil

Muchas reparaciones se hacen en lugares con poca luz. Una linterna recargable o una lámpara frontal te permitirá trabajar con mayor comodidad y seguridad.

Cinta aisladora y cinta de embalar

Aunque no son "herramientas" en sí, son complementos indispensables. La cinta aisladora es vital para trabajos eléctricos y la de embalar, útil para sujetar o reforzar casi cualquier cosa.

Preguntas frecuentes sobre herramientas básicas para el hogar

¿Es necesario tener herramientas si no soy muy hábil con las reparaciones?

Sí, aunque no seas un experto, contar con herramientas básicas te permite resolver pequeñas urgencias o tareas sencillas como colgar un cuadro, ajustar una bisagra o medir un espacio. Es parte de estar preparado.

¿Puedo comprar un kit de herramientas en lugar de elegirlas por separado?

Claro que sí. Muchos kits ya vienen con los elementos esenciales y son una excelente opción si estás empezando. Solo asegurate de que incluyan herramientas de buena calidad y no solo cantidad.

¿Qué debo priorizar si solo puedo comprar algunas pocas herramientas?

Si estás limitado por presupuesto o espacio, comenzá con un martillo, destornilladores (plano y Philips), una llave inglesa, una cinta métrica y un alicate. Son las más versátiles y útiles en la mayoría de situaciones domésticas.

¿Qué diferencia hay entre un destornillador plano y uno Philips?

El destornillador plano tiene una punta recta y se usa para tornillos con una ranura única. El Philips (o de cruz) tiene una punta en forma de cruz y se ajusta a tornillos con esa forma. Ambos son necesarios, ya que los tornillos varían según el artefacto o mueble.

¿Con qué frecuencia debo revisar o mantener mis herramientas?

No hace falta hacerlo seguido, pero es buena idea revisarlas cada 6 meses. Asegurate de que no estén oxidadas, rotas o con mangos sueltos. Guardalas en un lugar seco y limpio para prolongar su vida útil.

Foto de artículo: Unsplash

Te puede interesar

Subir