Cómo controlar el consumo de energía en mi vivienda
Mantener bajo control el consumo eléctrico en el hogar no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Muchas veces, pequeños cambios en nuestros hábitos pueden marcar una gran diferencia en la factura a fin de mes.
En este artículo te cuento cómo podés empezar a tomar el control del consumo energético en tu vivienda.
Identificá los electrodomésticos que más consumen
Controlar el consumo energético no requiere grandes inversiones. Con un poco de atención, algunos cambios en tus hábitos y el uso de tecnología eficiente, podés reducir considerablemente tus gastos en electricidad y hacer un aporte al medio ambiente. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo van a agradecer!
El primer paso para controlar el consumo es saber qué aparatos gastan más energía. Por lo general, los que más consumen son:
-
Calefones y termotanques eléctricos
-
Aires acondicionados
-
Heladeras y freezers
-
Lavarropas y secadoras
-
Estufas eléctricas
Podés verificar la etiqueta de eficiencia energética que traen los electrodomésticos. Las categorías van desde A (más eficiente) hasta G (menos eficiente).
Controlá el uso de iluminación
Cambiar las lámparas tradicionales por focos LED es una forma rápida y efectiva de reducir el consumo. Además, es importante:
-
Apagar las luces en habitaciones desocupadas
-
Aprovechar la luz natural durante el día
-
Usar sensores de movimiento o temporizadores en espacios como patios o garajes
Instalá regletas o zapatillas con interruptor
Los aparatos electrónicos como televisores, consolas o cargadores siguen consumiendo energía aunque estén apagados, algo conocido como consumo en standby. Usar regletas con interruptor te permite desconectarlos fácilmente cuando no se usan.
Usá electrodomésticos de forma eficiente
Pequeñas acciones pueden optimizar el uso de energía:
-
Lavá con carga completa
-
Regulá la temperatura del aire acondicionado (24 °C en verano, 20 °C en invierno)
-
Mantené el filtro del aire limpio
-
Descongelá la heladera periódicamente
-
Programá el termotanque para que funcione en horarios de menor consumo
Considerá un medidor inteligente
Si querés ir un paso más allá, podés instalar un medidor de consumo eléctrico que te permita ver en tiempo real cuánta energía estás utilizando. Esto te ayuda a detectar picos de consumo y ajustar hábitos.
Aprovechá tarifas horarias y planes de eficiencia
Algunos países ofrecen tarifas eléctricas más bajas en horarios específicos. Informate con tu proveedor de energía para ver si podés acceder a estos planes y programar tus actividades (como lavar la ropa) en esos horarios.
Mantenimiento y aislamiento
Una vivienda bien aislada térmicamente consume menos energía. Asegurate de:
-
Sellar ventanas y puertas
-
Usar cortinas térmicas
-
Aislar techos y paredes si es posible
Además, mantené en buen estado tus electrodomésticos: un equipo en mal estado suele gastar más.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de energía en el hogar
¿Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen en una casa?
Los que más consumen suelen ser el calefón o termotanque eléctrico, el aire acondicionado, la heladera, la estufa eléctrica y la secadora de ropa. Estos aparatos, si no se usan con cuidado, pueden disparar la factura eléctrica.
¿Qué diferencia hay entre una lámpara LED y una lámpara tradicional?
Las lámparas LED consumen hasta un 80% menos energía que las incandescentes y duran mucho más tiempo. Son una excelente inversión para reducir el gasto en iluminación.
¿Qué es el consumo en “standby”?
Es la energía que consumen algunos dispositivos aunque estén apagados, pero siguen conectados. Por ejemplo, el televisor o el microondas con reloj digital. Para evitarlo, se recomienda usar regletas con interruptor.
¿Cómo puedo saber cuánta energía consume mi casa?
Podés hacerlo leyendo el medidor eléctrico de tu hogar o instalando un medidor inteligente que te muestre el consumo en tiempo real. También podés controlar el monto y el consumo (en kWh) en tu factura mensual.
¿Vale la pena cambiar todos mis electrodomésticos por modelos eficientes?
Si bien puede representar una inversión inicial, los electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética tipo A o superior consumen mucho menos y te ayudan a ahorrar en el largo plazo.
¿Cuánta energía puedo ahorrar con hábitos eficientes?
Con acciones simples como apagar luces innecesarias, lavar con carga completa, usar LED y controlar la temperatura del aire acondicionado, podés ahorrar entre un 15% y un 30% del consumo mensual.
¿Qué puedo hacer si vivo en una casa antigua que no está bien aislada?
Podés comenzar sellando rendijas en puertas y ventanas, usando burletes, cortinas térmicas, y colocando alfombras en invierno. También podés considerar el aislamiento de techos si el presupuesto lo permite.
Foto de portada: Unsplash
Te puede interesar